27.3.12

Como la gárgola

En la estación central del edén
con el diablo entre los dos,
a medias palabras, a medios secretos
contados a media voz.
Entre una noche en las estrellas
y mil ventanas al azar,
suelto en la eternidad como una bicoca,
perdido en el carnaval.
Entre lo que gano y lo que pierdo
y mil trampas de acertijos,
donde más lógica se me hizo la vida,
yo preferí quedarme contigo.
Ni tan genio ni tan loco,
petrificado así como la gárgola,
quedo y dejo estar lo que no toco,
aficionado así como la gárgola.
Botados en la carretera
pidiendo autostop a la locura.
Velocidad y fuego en las praderas,
paisajes de muerte y ternura.
Smog y culto a las gasolineras,
tramoyas y calaveras silvestres
bebiendo de la resina.
Sale disparada la bala, ya va suelta, loca atravesando el espacio que nos separa. Se parece a la vida, chispa del gran corto circuito que adorna en el gran misterio. Se pueden quemar mis cables sueltos, mis tuercas sueltas se destornillarán, porque no podría rimar todo lo que me pides con todo lo que he de dejar. 
Real exclusive time tries to comprehend and die in a breath,
so, between memories I see you aside, counting the faith.
What can I do for you? Hopefully, these poor notes make you better,
"Let me be one of your reasons to live, part of your plans for today",
patiently, I will keep writing the letter but I remember now and then 
I was just falling in love or falling only, off and on alone in my way.

Bajo la sugestión de un interés

- Llegar al punto donde tengas que pensar que solo un acto de magia podría cambiar la situación es un poco desorbitante, si en verdad de trucos de magia hablamos, yo de eso sé solo un par con juegos de cartas. Como continuar pensando si mi ignorancia no sabe darme lecciones de ilusionismo? Mejor crear monedas mientras tanto, aunque sean falsas.


  "La libertad se quedó en bancarrota, pobre y sin nada de que alimentarse y salió a la calle a pedir limosnas. La dignidad la vió y le tiró dies centavos a sus pies, ni siquiera en la mano que tendía. La libertad miró a la dignidad y con amargura recogió los dies centavos del suelo, los guardó en su bolsillo vació y medio roto. La moneda salió por un agujero y volvió a caer, rebotando al lado de su zapato gastado y cansado del uso. La dignidad escuchó caer el metal y se volteó. Siguiendo el sonido que producía al rodar por el asfalto observó como se acercaba hasta ella, unos pasos antes, lejos de la libertad. La recogió, alzó la vista y le dijo en voz alta a la limosnera: Pues si no quieres mi ayuda, pues no la tendrás. Dio media vuelta y siguió su camino por entre los edificios de aquel pasaje peatonal. La libertad se quedó cabizbaja y recitó para sí sus últimos versos: 

By your side every day is a enigma,
by your side every day is different, necessary, a motive,
smiling next to you is a gift, a wish,
it is that, by your side it can fall down rain and hails as dryed leaves.
The monsters of the closet can come out, and shadows in the shadows,
they may want to come and dine with us in other end of year,
they can mourn owing to the impotence and claims, wanting to live,
they may turn to go and it will still a good luck being by your side.
By your side nothing makes sense, but everything fits and matches.
By your side the street is that street where people goes.
From the window, next to you, they are them and i'm by your side.


  Se quedó en silencio y pensó tirada en el suelo: Es como no reconocer la realidad. Ser extraño en tu propia realidad. Una despersonalización. Serán mis deudas en el alma? Se levantó y se fue a otra calle, dicen que a otra tierra más allá. La libertad no supo nunca que hacer en este mundo sin dinero. Ahora deambula entre la historia y las ansias, entre las fábulas de héroes y su desambiguación.  


  Se escucha un cantar atravesando las rocas, estremeciéndose entre las cavidades subterráneas, brotando con los manantiales, dibujando el bosque. Las hojas lo oyeron y así me lo trajo hasta aquí una hojilla seca que se perdió en otoño, ayudándose con la fuerza del viento invernal, flotando hasta caer en mi balcón.


Todo tiende a relucir que no te podré volver a ver,
Casi me rompe la grieta que te separó, me separé."


- Parece que sentir hace parar al tiempo, así se engaña a la rutina de los años. -Dijo parándose e irguiéndose después de escuchar atento.


- No se puede aguantar una mentira tan grande sin que se nos caiga encima. -Comentó su comensal.


- Tu sabrás a que aliento tu te agarras, yo sabré con que viento iré planeando. -Alzó la mano y se despidió


- A donde vas? A donde se pierde la memoria colectiva? -Le preguntaron. Se paró en medio del restaurant, giró la cabeza y dijo:


- Cada cual hace su nido, cada cual traza su linea en la arquitectura de su realidad.


  Salió por la entrada mientras la persona sentada apagaba la luz de la vela en el centro de la mesa. Llamó al camarero y le pidió la cuenta.

26.3.12

Parece como si todo se supiera y mejor lo contamos por partes, como si todas las respuestas estuvieran todo el tiempo ahí al alcance sin ser descubiertas, como jugar al escondido con lo desconocido ocultado en trocitos, como regados por todo lo que nos rodea. Yo te encuentro, tu me encuentras y a correr a la pared, pero cuidado no choquemos con el impulso y la velocidad tomadas, a tomar carácter ante lo posible, que viene como si del futuro viajara a decirnos que el presente seguirá siéndolo mientras estemos nosotros también para notarlo, que cada día es un círculo de hechos naturales que se repiten donde seguiremos autoinfluyéndonos-influyendo sin salida, pululando y filosofando sobre y dentro todo ello, hasta que no exista nada que descubrir. El saberlo todo. Lo sé todo. Lo conozco todo. Lo ví todo. No lo podré hacer todo, aunque lo supiera todo. Sería quién soy y lo que haré. Parece ser que nada se acaba y todo concluye se vuelven palabras que solo funcionan entre sí y solo así se escuchan. Nada es la ausencia de algo y todo se transforma. La importancia de ser o estar es nuestra importancia. Sin nosotros todo fluiría como siempre lo ha hecho hacia un estado de tiempo donde no lo supiéramos. Según la teoría al principio no había nada. Fuéramos esa nada observando lo inevitable. No somos nada. La nada forma parte de la nada. Donde estemos, como mínimo, somos alguien. Donde estoy y respiro. Donde duermo y parece que desaparezco. 

El corazón tiene cerebro


Entrevista publicada en La Vanguardia, realizada por Ima Sanchís.  
Tras estudiar Matemáticas y la carrera de piano y órgano Annie Marquier fue profesora en La Sorbona. Luego se instaló en India y participó en la creación de la comunidad de Auroville con Sri Aurobindo y Krishnamurti. Y poco después fundó en Quebec el Instituto para el Desarrollo de la Persona. Es autora de El poder de elegirLa libertad de ser y El maestro del corazón (Luciérnaga). Lleva muchos años investigando la intersección entre la ciencia y la conciencia y sus planteamientos son siempre rigurosos y están documentados. El próximo sábado expondrá en las jornadas sobre La Evolución de la Conciencia (CosmoCaixa) los descubrimientos sobre el cerebro del corazón y sus implicaciones.
Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?
No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.

¿Es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.

¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?

¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

...
Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Parece ciencia ficción.
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

¿Y cómo puedo activar ese circuito?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.

25.3.12

Cuando no tienes palabras que decir
y no puedes siquiera susurrar, ya de nada vale
y el viento pega fuerte haciendo sonar las puertas al cerrar y ni siquiera te importa
y tu mente pretende despejarse y se aferra a las mil y unas ideas y preguntas
y se pierde el hilo y solo te recuestas a ver pasar
y parece nublarse el día y solo una canción nos salvaría del torrencial
y se repite el mismo intento y se descubre diferentes mismos resultados
y pasa de largo la suerte y ni siquiera pretende sonreir, No vaya a ser que se crea!
y faltan mayúsculas y puntos y comas y alientos de espuma
y viene y va el desaliento, como brisa del recuerdo, sale y entra y seguirá
y se invierte en lo detenido, preso de su propio tiempo
y apagarse no puede y ceder lo intenta seguido el sentido
y no quiero mirar y si mirar quisiera no debo
y mejor no sigo, pero mejor si puedo
y quiza me paro, empero no puedo
y mejor te digo, pero mejor no hablo
y quiza me callo, empero lo escribo.

17.3.12

Basichords online

To learn to see click in the image

Pdf: El respeto por Richard Sennett (Spanish)

Para leer hacer click en la imagen

Map of internet

Una historia sin argumentos

  • Comprendo -Le dijo el asunto al pretexto- Para que unirnos y argumentarnos?

Estaban los dos ahí dispuestos a plagiarse uno al otro. El asunto en sí quería ser el pretexto y el argumento de una vez, como todo un moderno invento que caería en demanda a la misma velocidad que la velocidad de la idea que creó todo eso atrás. El pretexto con todos sus párrafos y secciones quiso esclarecer a una idea de, supuesta avanzada multitud lo que su antiguo compañero de contexto refería. Creía que solo un asunto encajado en la demanda se vendería como una foto de Berlin impresa en un t-shirt que cuelga en algún kiosko turístico en Sevilla.


  • Vamos a ver, ahora estamos aquí frente a esos ojos que no dejan de leer y quieren saber por qué queremos estar juntos. -Continuó el asunto.
  • No creo que creen que queremos estar juntos si tu te me impones como todo un asunto de importancia que me encoje el habla y prefiero susurrar a voz baja. -Dijo el pretexto.
  • No es mi intención querer que seas de poca importancia, pero si sigues así, queriendo querer que yo no valgo lo necesario como para que esté por encima de tí, seguiré siendo lo que más se busca. Y tú, para mi lástima, parte de mí extraviada en los argumentos de noches y deseos trascendentales querrás que se hagan de mi conciencias mal intencionadas y desencadenadas tras la lujuria de querer y querer estar ahí no más. Hasta merecerme el asco público, hasta que me condenen por título pesado, arcaico, archivado y para que más, si lo sabes.
  • Es por eso que no consigo pensar ni en la trama del argumento. Siento depresión en tus deseos de argumentarme.
  • Es que sin el argumento que yo pretendo confiarte es parte de tí también, como separarte y no sentir remordimientos de hacerlo. Creés que podré vivir así de esa forma, si siempre huirás de mis pretextos.
  • Es ahí donde yo ya no entiendo. Si soy yo el pretexto, como puedo ser el pretexto de tu argumento que trae pretextos.
  • Es que no solo importa tu pretexto.

El pretexto tomó una pausa, respiró, continúo:

  • Comprendo ahora mejor tu punto de vista. Crees que quiera compartir mi trama con la trama de tus pretextos.
  • No solo intento que veas la diversidad que esos ojos quieren comprender. -Explicó en asunto.
  • Por qué quieren comprender?
  • Porque son partes también de la diversidad.
  • Pero si no me aportan argumentos tus pretextos para qué insistir en que yo sea un pretexto que no argumenta.
  • Quizá, entiendo, quizá tu intención de existir es necesaria desde tu lado de esta situación. El pretexto es solo un pretexto que necesita argumentos que se comunicarán de alguna forma bajo el pretexto de ser divulgados bajo la idea de que debe ser divulgados?
  • Por qué no?
  • Que pretexto más egocéntrico. Quiere, aparte de ser el pretexto, también el argumento. Tendrás complejo de inferioridad si no das tu pretexto argumentado según todas tus intenciones o qué?
  • Por qué no?
  • Es que si yo no sé nada tu haces ni dices nada?
  • Puede ser que a veces no me quede remedio y por eso me vuelvo un pretérito indiferente vulgarmente llamado idea base.
  • Por qué crees que eres una idea base?
  • Por qué no me dejas simple y argumentado ir y argumentar la simpleza de mi pretexto.
  • Siento que podemos convertirnos al paso de las letras en ruidos que protestan por la picazón que dejan las pulgas del interés perdido. Los ruidos que amenazan la convivencia entre un asunto y un pretexto están estrechamente ligadas a la duda de la inconveniencia de no saber que hacer ni con un pretexto ya pretendido sin tener argumentos visibles.
  • Que no te haya explicado mis argumentos, ya que no hay necesidad alguna, ni motivo necesario para que lo conozcas, ya que solo vives de título, vacío y preocupado por los ojos que leen, no significará que no los tenga. Quiero decir, me siento con la obligación de argumentarme siendo yo el pretexto.
  • Eres enfermizo hasta la médula espinal. No sé como crees todo eso, ni para qué, si solo el silencio de la duda y la inconformidad de ser solo un pretexto no te satisface. No prefieres ser importante, algo más cotidiano y menos pesado que un asunto y un argumento?
  • A veces creo que sí, de eso se trata. Los emperos y los peros no quieren ser lo que son asi no más y ya está y todo es necesario en la dirección que sea. El problema es que no se pierda, si es que te quieres perder. Más allá del pretexto solo veo caos que ojos no quieren leer.
  • Por qué tu interés en lo que los ojos lean?
  • Por qué tus por qués que parecen peros?

Se quedaron mirando un segundo. El asunto respiró y meditó. Al cabo de un largo desargumentado silencio dijo:

  • Las ideas que yo quiero argumentar están esclarecidas en tu pretexto. Mi argumento explicará lo que quieres tu ser. Para que ser todo el tiempo?
  • Para que argumentar en la innecesidad de argumentar- Expresó el pretexto- sin conocer hasta que punto puedo yo ser paciente en cuestiones de aceptar quién soy y quién no dentro de todas tus explicaciones.
  • No te das cuenta que nos preguntamos mucho más de lo que crees?
  • Yo creo que no sé bien si son respuestas o diálogos monologados en este nuestro argumento sin argumentos.

El asunto en sí estaba difícil de argumentar y el pretexto no hizo más que insistir en sus preocupaciones. Así estuvieron años sentados frente a frente, alejados de los ojos que querían leer y los que no pudieron entender la disputa. Una tarde llegó el argumento. Se sintió curioso al ver como sentados el asunto y el pretexto no se hablaban una palabra y tenían los ojos abarrotados y saltones con las cabezas rojas de aguantar la ira de años y años de preocupaciones acerca. El argumento se acercó y los empujó para que reaccionaran. Ambos confundidos observaron al argumento que este sonriendo les contó:

  • Había una vez bajo los residuos, bajo las ruinas de la desesperada y eterna disputa sobre quién o no debía ser quién era, estaba el desesperado intento de ser lo que se era antes de ser quién se quería ser antes de ser quién no es ahora cuando se es quién es, pero no se era, y para más locura llegó un día la era de no ser ahora y tuvieron que ser siempre y nunca, deambulando entre lo casi y lo efímero...

Out of despair

The mess continues out of me,
excessive measures measure your anger,
the past reads like a neo invention,
suffocating piety on the web.
Farewells are not outlets 
to loss of entries.
Stomp, uneven, frown,
patterns, matters, sentries
runs faster, fleeing the nameless,
might, among other things. 
The tip of the Eisberg is the deception today.
You go with the noise of the city
and converse with the machine,
it saids, I can not speak,
but you prerogative right to demand,
being tripod, triptych sigh.
Best I go to dream a little out of despair,
out of me, but deep inside,
ad goodnight, attach naive serene.
I wish grace and luck are always by my side,
some asked to act against of balance,
downwind, like a sailing boat.
I can lose at any time,
miss myself, miss you, giving you your gloat.
If I am a pirate, will be not in your fleet,
if I am the flag will not float on the mast,
lost in the pole of inconveniences. 
Beautiful is the ice melting under my feet,
and let the fish swim, defrost.
Ways to escape, to forget formulas,
triggered, but as a shot in suspense.
She loves the body wich pierces,
may end up here without fear.
You can close your eyes and forget everything else,
she will choose to ignore the sign.
Best she goes to dream a little out of despair,
out of self, but deep inside.

Interesting video about the prosumer

The last delivery of Zeitgeist, last year: MOVING FORWARD

Mapa de las migraciones humanas