8.6.11
21.4.11
El redescubrimiento de lo cotidiano
Así fuera cada día, me levantaría y viera a mi lado una persona que no reconozco. Me cuesta reconocer el nuevo descubrimiento de ayer. Le daría más vueltas al asunto, evadiendo una realidad que quiere ser lo que pide. Lastimosamente es verdad. Dicen más voces que volumen, la verdad no es única. Si hubiera una verdad estuviera hecha trozos en pequeñas virtudes. No lo entendería de otra forma. Al amor le hace falta realidad. La realidad está subexistiendo en fases de aceptación y entendimiento. Pudiera entender tus propósitos, empero no me hacen sentido. Pudiera dejarte dejarme dejarnos, pero no soy yo quién lo quiere. Para querer me imagino que necesito el deseo de querer, emocionado hasta el cansancio. De que otra forma lo entendería? Como la realidad tiene sus fases tristes, tiene la tristeza, dueña de toda lágrima, también todas sus fases de lamentaciones, melancolías, recuerdos, impotencias, desalmamiento, sumisiones a la felicidad empírica, felicidad natural, incontrolable y molesta por sus obsesiones de no estar, por lo menos no estar así. Así fuera cada día si aceptara el final de mi realidad. El eterno silencio de todas mis vibraciones se implantaría sobre mí como la sabana, inquieta mientras sueño.
11.4.11
30.3.11
Filotopía anagramatizada en tres partes
La basura psicópata altruista contra la cobardía primera parte.
Yo no puedo defender ciertos puntos. No me siento obligado a ello. Menos, aquellos que no necesito ni siquiera saber que existen.
Hace unos días leí: para que Dios no exista tiene que desaparecer el hombre.
Dios es la fe. El hombre carga con ella. Por que llamarlo Dios? Es solo la idea de su existencia en el hombre convertida en sentimiento. Se puede matar a Dios y a todo lo que hiso el Homo-yo-soy-su-semejanza en nombre de su gloria sin ángeles ni adoquines y todo el mundo vive? Que tan fuerte puede ser un sentimiento?
Basura psíquica megalomaníaca contra la realidad segunda parte.
Yo sé que a veces el rechazo te puede sacar las ganas de alejarte, de viajar, de no querer volver más. Es que sin proponértelo prefieres olvidar en el recuerdo. Se parece a la espiral que desciende al futuro.
Si volvemos a adorar al Sol y a rezarle plegarias por protección y equilibrio perdurable, sacrificaremos otra vez a los inocentes? Es que poder a través de la intimidación con la muerte, aparte de ser sumamente anticuado, es también un golpe de estado al equilibrio. El Dios Sol dejará a los Humanos al abandono una vez más. Me imagino que viendo la experiencia pasada con el Dios impuesto (No me imagino otra forma que hacer creer que Dios era el Dios, por ser un Dios impuesto) no se atrevería esta vez a dejarse sacrificar por el Humano, pasado Hombre. Es como una ecuación: H + H = 2011.
Y por lo tanto nos quemaremos todos en el fuego eterno, inseguros del la palabra eternidad, encerrados en la metáfora de lo desconocido, conociéndolo como nunca, y así estaremos bajo la tierra buscando agua subterránea para calentar nuestro nuevo medio ambiente. Como gusanos iremos a dormir, esperando la llegada de una tercera Era glacial que nunca vendrá. Acercándonos al principio, y alejándonos de la Lógica, una vez más, pero esta vez para siempre.
Enséñame a vivir en la humedad.
Ayúdame a encontrar al mejor arquitecto contra las catástrofes más extremas.
La necesidad del interés es no dejar el vacío que quedará sin su existencia.
Basura militar sistematizada de empuje y malogro contra el desarrollo natural tercera parte.
La naturalidad del progreso en nuestro entorno es debido a la confianza que depositamos en la no reacción violenta a nuestra acción en el entorno donde existe. Se ve en alguna forma medible y aveces interactuamos sin saber por qué queremos o debemos interactuar y a veces sabiendo menos no tenemos resultados, solo sabes que no tendremos resultados de esa forma.
Es la condición humana la única de asimilar el progreso? Es el axioma humano incapaz de reflejar la evidencia de un progreso natural, donde él quiere existir, donde existen junto con él los demás seres vivos?
Dejando ir de paseo por un momento a mi sentimientos por la naturaleza noté que mi humanidad sintió dolor por su pasado. Humanidad no quiere reconocer a la soledad. Una mañana se levantó y pensó: No será que la tierra pierde su gravedad? Y así, naturalmente, se hizo hombre.
Yo no puedo defender ciertos puntos. No me siento obligado a ello. Menos, aquellos que no necesito ni siquiera saber que existen.
Hace unos días leí: para que Dios no exista tiene que desaparecer el hombre.
Dios es la fe. El hombre carga con ella. Por que llamarlo Dios? Es solo la idea de su existencia en el hombre convertida en sentimiento. Se puede matar a Dios y a todo lo que hiso el Homo-yo-soy-su-semejanza en nombre de su gloria sin ángeles ni adoquines y todo el mundo vive? Que tan fuerte puede ser un sentimiento?
Basura psíquica megalomaníaca contra la realidad segunda parte.
Yo sé que a veces el rechazo te puede sacar las ganas de alejarte, de viajar, de no querer volver más. Es que sin proponértelo prefieres olvidar en el recuerdo. Se parece a la espiral que desciende al futuro.
Si volvemos a adorar al Sol y a rezarle plegarias por protección y equilibrio perdurable, sacrificaremos otra vez a los inocentes? Es que poder a través de la intimidación con la muerte, aparte de ser sumamente anticuado, es también un golpe de estado al equilibrio. El Dios Sol dejará a los Humanos al abandono una vez más. Me imagino que viendo la experiencia pasada con el Dios impuesto (No me imagino otra forma que hacer creer que Dios era el Dios, por ser un Dios impuesto) no se atrevería esta vez a dejarse sacrificar por el Humano, pasado Hombre. Es como una ecuación: H + H = 2011.
Y por lo tanto nos quemaremos todos en el fuego eterno, inseguros del la palabra eternidad, encerrados en la metáfora de lo desconocido, conociéndolo como nunca, y así estaremos bajo la tierra buscando agua subterránea para calentar nuestro nuevo medio ambiente. Como gusanos iremos a dormir, esperando la llegada de una tercera Era glacial que nunca vendrá. Acercándonos al principio, y alejándonos de la Lógica, una vez más, pero esta vez para siempre.
Enséñame a vivir en la humedad.
Ayúdame a encontrar al mejor arquitecto contra las catástrofes más extremas.
La necesidad del interés es no dejar el vacío que quedará sin su existencia.
Basura militar sistematizada de empuje y malogro contra el desarrollo natural tercera parte.
La naturalidad del progreso en nuestro entorno es debido a la confianza que depositamos en la no reacción violenta a nuestra acción en el entorno donde existe. Se ve en alguna forma medible y aveces interactuamos sin saber por qué queremos o debemos interactuar y a veces sabiendo menos no tenemos resultados, solo sabes que no tendremos resultados de esa forma.
Es la condición humana la única de asimilar el progreso? Es el axioma humano incapaz de reflejar la evidencia de un progreso natural, donde él quiere existir, donde existen junto con él los demás seres vivos?
Dejando ir de paseo por un momento a mi sentimientos por la naturaleza noté que mi humanidad sintió dolor por su pasado. Humanidad no quiere reconocer a la soledad. Una mañana se levantó y pensó: No será que la tierra pierde su gravedad? Y así, naturalmente, se hizo hombre.
14.3.11
Strom
24.2.11
19.2.11
El diablo empuja
Mea culpa tardía de los Guardias Rojos
(Sacado de Hacer pueblo en linea http://spanish.peopledaily.com.cn/)
Por Liang Ruoqiao
En el verano de 1966 China se vio estremecida por el movimiento de los Guardias Rojos, agrupación surgida al calor de las exhortaciones del presidente Mao Zedong a extirpar cualquier asomo de contrarrevolución. Desde entonces, y por varios de los años que duró la Revolución Cultural (1966-76), estos individuos llevaron la voz cantante en el acontecer socio-político chino, imponiendo a menudo métodos extremos. Hoy, algunos de sus sobrevivientes cargan con remordimientos por los abusos cometidos entonces. Esta es una crónica somera de lo que ocurrió y de las culpas que sus perpetradores materiales tratan de expurgar, en muchos casos sin éxito. (Nota de la Redacción.)
Wang Yiyu contaba con sólo 16 años, una notable fuerza física y un carácter más que explosivo cuando mató a un Guardia Rojo tres años mayor que él y perteneciente a una facción rival.
Hoy Wang Yiyu vive perseguido por una pesadilla recurrente. Según contó en fecha reciente a la televisora china Fénix, a menudo sueña con “una mujer vestida de blanco y manchada de sangre, quien me anuncia que yaceré (en un lecho de remordimientos) por 10.000 años”.
La mujer de blanco ha perseguido a Wang durante décadas, desde que se le apareció por vez primera cuando el joven huía, tras haber cometido el asesinato.
Luego de nueve meses en prisión por homicidio, en 1967, Wang redactó una confesión de 8.000 palabras “urgido por el sentimiento de culpa”, la cual se publicó en la revista histórica no oficial Yanhuang Chunqiu, en mayo de 2010.
Lo que el propio Wang califica de su “metamorfosis hacia la bestialidad” se produjo “menos de cinco minutos” después de que un Guardia Rojo mayor que él le convenciera de que golpear a otros era una expresión más de la lucha de clases, un modo de demostrar su lealtad.
La arenga hizo que el imberbe Wang se sintiera súbitamente ganado por una juvenil euforia, que le llevó a emprenderla a golpes con un chico al que apenas cinco minutos antes había protegido de los desmanes de otros, impelido asimismo por su recién obtenida condición de “joven combatiente en la línea del frente” de su grupo.
“Los más jóvenes éramos mas vulnerables a las provocaciones,” dijo.
El 5 de agosto de 1967, después de ver cómo una facción contraria de Guardias Rojos vapuleaba a su camarada Li Hongxi, Wang y su grupo no lograban pensar en otra cosa que no fuera conseguir venganza. A como diera lugar.
La trampa
Cegados por el afán de revancha, Wang y su facción se precipitaron en lo que luego resultó ser una encerrona. De pronto, comenzaron a llegar más y más enemigos en vehículos, hasta que aventajaron al grupo de Wang en una proporción de casi 10 a uno.
El peligro les hizo reaccionar con desesperación.
Cuando un muchacho a sus espaldas le lanzó varios ladrillos rojos a la cabeza, Wang dio media vuelta y le propinó dos golpes demoledores a su atacante con su bate de béisbol.
El bate de Wang no fue el único instrumento responsable de la muerte de Wang Hongyan, su adversario. Una perforación en el costado de su cuello mostraba las secuelas de un ataque con jabalina, perpetrado por uno o dos camaradas de Wang.
Al ver a su víctima yaciendo sobre un charco de sangre, “comencé a comprender que él era un ser humano como yo; no nuestro enemigo de clase.”
Según hablaba en su entrevista a la TV Fénix, Wang miraba fijamente al objetivo de la cámara ubicada a su derecha, en el estudio de la televisora en Beijing.
“En aquellos tiempos desquiciados, otros no asesinaron, pero yo sí. Soy un asesino,” afirmó luego Wang, contrayendo los párpados, al responder a una entrevista televisada que llegó a millones de telespectadores chinos.
“Debe haber oscuridad dentro de mí. Debo tener maldad en mi interior.”
Solamente su ojo izquierdo falso parecía tranquilo. La pérdida del órgano visual en un accidente constituyó una especie de tardía revancha kármica, según sus propias palabras. También comentó que otros Guardias Rojos conocidos suyos habían muerto de cáncer del hígado, de leucemia o por un escape de gas.
“Incluso cuando la ley te permite que te salgas con la tuya, es la conciencia la que te acosa,” admitió el ex Guardia Rojo Wang Yiyu, en el espacio Documental Secreto, un programa televisivo de media hora de duración.
Para Wang, la humillación y confesión públicas equivalen a una forma de, al fin, comenzar a encarar sus muchos pecados de juventud.
“Finalmente he hecho algo que valga la pena,” indicó. “En años posteriores, cuando se comenzó a estudiar la Revolución Cultural, contribuí a que se divulgara la historia verdadera”.
En lugares como Sudáfrica o Irlanda del Norte, la confesión pudo ser un elemento precursor, pero en China la misma es sinónimo de conclusión - la confesión de Wang a la televisión de la parte continental de China estuvo entre la primeras de su tipo. La televisora Fénix es un canal que transmite por vía satélite para una audiencia limitada, predominante urbana, en la parte continental.
“Fue un hecho admirable,” dijo Shen Xiaoke, “tomando en cuenta que asesinó. ”
El propio Shen se disculpó públicamente el 4 de noviembre del año pasado, en un artículo de portada publicado en el semanario Southern Weekend, con el título “Después de 44 años, los Guardias Rojos finalmente comienzan a disculparse en público”.
Este fue el primer artículo con disculpas de los Guardias Rojos publicado en la parte continental de China. De inmediato, el mismo desató intensa polémica en los medios de difusión masiva.
“No hice nada malo. No golpee ni lesioné a ninguna persona”, afirmó Shen. “Tal hecho hace que gente como yo sea más susceptible de disculparse”
Si bien la expectativa de presenciar una experiencia más catártica, o reconciliadora, pudo ser el sentimiento general entre los telespectadores, para aquellos que alguna vez fueron víctimas de los excesos de la época parece haber primado la perplejidad por lo que estaba sucediendo.
“No recuerdo que Shen Xiaoke me hubiese golpeado,” dijo Cheng Bi, de 86 años de edad, quien en aquellos años fungió como secretario del Partido Comunista en la Facultad Número Dos de Idiomas Extranjeros de Beijing. “Él era un buen chico”, añadió Cheng.
Guan Qiulan, profesor de la filial secundaria adjunta a la Universidad de Pekín, se sintió “sorprendido” cuando una docena de ex alumnos vinieron a visitarle, con ánimo de evocar los conflictivos años.
“No recuerdo lo que pasó,” se limitó a destacar el viejo cuadro.
Memoria… ¿selectiva?
Se trata de una reacción muy normal, según Wang Youqin, investigadora residente en el extranjero, especializada en la Revolución Cultural de 1966 a 1976 y ex Guardia Roja.
A juicio suyo, “es común que las víctimas evidencien esta tendencia a la pérdida selectiva inconsciente de la memoria,” y pone de ejemplo la incapacidad de las víctimas para recordar las letras de las canciones alegóricas populares durante aquel período, mientras que los Guardias Rojos a menudo recuerdan cada palabra.
“Casi todas las víctimas han optado por olvidar, en lugar de asumir la persecución a la que fueron sometidas. ”
Esta pérdida selectiva inconsciente de la memoria bien podría explicar también el porqué son contadas las víctimas que exigen disculpas de sus torturadores de antaño, dijo la investigadora.
Hay también otra clase de “falta de memoria selectiva,” según Wang.
“Los agitadores que participaron activamente en la violencia y la persecución tienden a desterrar de su memoria los actos de violencia que cometieron, y olvidan hasta los nombres de sus muertos,” considera la especialista.
La carta de disculpa de Shen conmovió a su condiscípulo Zhang Yongbing, quien telefoneó al primero desde su coche varios días después de que la misiva circulara en un portal de ex alumnos.
Zhang terminó por llorar a lágrima viva y confesó su participación en la muerte de Yao Shuxi, la directora de su programa de estudios. El atribulado ex Guardia Rojo contó a Global Times de su deseo de disculparse con Yao, pero estaba consciente de que nunca podría hacerlo.
Una tarde invernal, cuando apenas contaba 16 años, Zhang participó en un acto de repudio.
“Éramos unos 30 en el aula, de los cuales siete u ocho participaron en la golpiza,” reconoce Zhang.
“La forzaron a ponerse gorros de papel y a arrodillarse. Luego le dieron golpes de todos los colores. Cuando quedó semi-inconsciente, después de casi una hora de torturas, le ordenaron salir gateando del aula.
“Cuando pasó por mi lado, le propiné un puntapié tan fuerte en el costado que cayó de bruces sobre la acera, fuera del aula”. Al llegar a este punto del relato a Zhang se le quiebra la voz.
“En aquel momento no sentí nada, como tampoco me inmuté al día siguiente, cuando supe que ese día ella se había ahorcado, en una habitación frente a mi dormitorio.
“Incluso fui a ver el cadáver con otros estudiantes, por pura curiosidad”.
Pero los remordimientos llegaron con los años.
“Gradualmente comencé a arrepentirme,” explica Zhang. “Aquello había sido el acto más aborrecible de mi vida, del cual nunca me perdonaré”.
“Soy responsable de su muerte”.
Como principal asesor legal de una planta productora de neumáticos, con una plantilla de 4.000 empleados en Yinchuan, capital de la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, Zhang está muy al tanto de que el Código Penal de China no fue aprobado hasta 1979, tres años después del final de la Revolución Cultural, y que los delitos por asesinato tienen un límite de 20 años para ser juzgados.
“Me siento incapaz de decir la verdad a mi esposa e hijo,” admite. “Sé que ellos me perdonarán, pero temo que a partir de entonces ya no me verán igual”.
En cuanto a la víctima, Zhang confiesa que no se atrevió a contactar a la familia. Yao vivió sola hacia el final de su triste existencia y él prefirió no buscar a su familia y reabrir viejas heridas.
El tabú
La argumentación que defiende una supuesta pérdida selectiva de la memoria no impresiona al hoy arrepentido Shen Xiaoke. En su opinión, la mayor parte de sus ex correligionarios en la Guardia Roja sabían muy bien lo que hacían.
“Como tampoco olvidarán las víctimas torturadas”, reitera, para enfatizar a continuación: “Pero a pesar de ello, ninguna de las partes saca a relucir el tema cuando nos reunimos”.
Para entender las décadas de silencio abrumador que guardaron los Guardias Rojos, hay que retomar el accionar de Mao Zedong, asevera Shen.
“La más vieja generación tiende a perdonar a Mao,” puntualiza. “para ellos, negarlo a él equivale a negar su propia existencia”.
A pesar de todo lo acontecido, en el ámbito doméstico culpar al Gran Timonel sigue siendo un tema tabú. A escala internacional, empero, existen numerosas pruebas académicas que apuntan en esta dirección, como bien se encarga de recoger el portal Remembrance, un mensuario en línea en chino dedicado a investigar la Revolución Cultural.
Para la mayoría de quienes habitan la parte continental de China, el juicio definitivo sobre Mao sigue siendo el que emitió su sucesor Deng Xiaoping, co-autor “de la Resolución sobre varios temas históricos desde la fundación de la República Popular China”, publicada en 1981.
“No podemos culpar a Mao de todo”, dijo en su momento Deng, según Chen Donglin, de la Academia de Ciencias Sociales de China, “el sistema imperante tuvo mayor peso”.
El grupo de estudios de Deng Xiaoping incluyó a más de 4.000 importantes militantes del Partido Comunista, quienes más adelante se encargaron de crear las condiciones para propiciar la reforma y apertura de China, conduciéndola hacia una nueva era de capitalismo con características socialistas chinas.
La nación ha seguido avanzando a pasos agigantados desde la desaparición de Mao, demasiado rápido la mayoría en la mayoría de los casos.
A pesar de los graves errores que cometió Mao Zedong durante la Revolución Cultural, su contribución al avance de Revolución china compensa con mucho sus yerros,” sostiene la resolución. “Su contribución debe colocarse en primer lugar; en segundo, sus errores.”
El movimiento de los Guardias Rojos: Cronología
- 29 de mayo de 1966
Se funda el primer grupo de Guardias Rojos, en la secundaria adjunta a la Universidad de Tsinghua.
-1 de agosto de 1966
Mao Zedong escribe “una carta a los Guardias Rojos de la secundaria adjunta a la Universidad de Tsinghua”.
- 18 de agosto de 1966
Mao recibe a los Guardias Rojos en la Plaza de Tiananmen. El movimiento se extiende de Beijing a otras ciudades, mientras sus miembros pasan de ser sólo descendientes de revolucionarios a incluir a la población común. El movimiento comienza a fracturarse.
- Diciembre de 1966
Se intensifican las luchas intestinas, luego de declararse contrarrevolucionarios a los Guardias Rojos más veteranos.
- Enero de 1967
Los nuevos grupos comienzan a imponerse, enfrentando a los más veteranos, con el apoyo del Ejército Popular de Liberación.
- Diciembre de 1968
Mao llama a todos los Guardias Rojos a marchar al campo, donde deberán reeducarse en el espíritu de los campesinos.
Un documento investigativo sobre la agricultura en Hunan, realizado por Mao Zedong, proporciona las pautas que deberán seguir los Guardias Rojos, apegándose a máximas tales como “debemos corregir los males, incluso cuando ello suponga la aplicación de métodos excesivos” y “una revolución no es un convite. Debemos golpear a todos los terratenientes y pisotearlos.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Guardias_Rojos
10.2.11
Por estaciones
Quise no prestar atención a tus jardines,
pude no regar o podar aquellas espigas.
Si soy tu hombre no sé como ser el agua,
siendo la hora de adornar la tarde, mi vida.
Tengo que seguir contando la historia
de la forma en que yo la pueda entender.
No seré tu escriba personal, ni traduciré
tus mandatos en caricias, ni en vendettas.
Tengo ganas de aceptar tus deseos como míos,
salta un miedo a quedarme sin ellos.
Trueque que trueca sin condiciones.
Salto paralelo, perplejo a la paradoja,
ví tu alma dividirse y florear por estaciones.
Como olvidar que abro y cierro los ojos
para abrirlos en otras dimensiones?
Soy ese niño que se parece al viejo
cansado de ser adulto.
Quiere saber que no hay nada más
detrás de lo que parece.
Según yo, según tú,
aquí hay términos medios.
Trueque que trueca mis condiciones.
pude no regar o podar aquellas espigas.
Si soy tu hombre no sé como ser el agua,
siendo la hora de adornar la tarde, mi vida.
Tengo que seguir contando la historia
de la forma en que yo la pueda entender.
No seré tu escriba personal, ni traduciré
tus mandatos en caricias, ni en vendettas.
Tengo ganas de aceptar tus deseos como míos,
salta un miedo a quedarme sin ellos.
Trueque que trueca sin condiciones.
Salto paralelo, perplejo a la paradoja,
ví tu alma dividirse y florear por estaciones.
Como olvidar que abro y cierro los ojos
para abrirlos en otras dimensiones?
Soy ese niño que se parece al viejo
cansado de ser adulto.
Quiere saber que no hay nada más
detrás de lo que parece.
Según yo, según tú,
aquí hay términos medios.
Trueque que trueca mis condiciones.
1.2.11
31.1.11
Dinero
Todo tiende en los últimos años a dejarme creer que muy pocas cosas de la cuales dependemos o queremos sobrevivirán sin dinero. No hablo de sobrevivir como la canción, bajo viento y marea, me refiero a la neblina, a la incertidumbre que se ve cuando observo el futuro y lo relaciono con mi relación amorosa, o con mis intentos de superación personal y profesional, entre otras cosas más que sin duda muchos incluirían aquí. No se puede ostentar en la pobreza, no se puede vivir en la ignorancia, no se puede obviar lo necesario, pero se necesita vivir y ostentar una vida donde lo obvio no sea esa neblina y esa incertidumbre.
28.1.11
Que importancia tiene una palabra, sin ser tan secreta, si no la encontramos, aunque sea innecesaria? Yo a veces me veo por un momento como un loco que tiene nada que decir, me quedo mirando un punto fijo, empeñándome en recordarla. Ciertas veces soy tan obstinado que olvido hasta el por qué y para qué la andaba buscando. Hace una hora, creo poder decir, pensé en "Alfombra". Después de lidiar con el incontrolable deseo de decir exactamente esa palabra, porque por suerte para este acto solo necesité una imagen de un lugar, donde descansaría en mi fantasía, si fuese un perro, o un gato, en la mansión de algún ser desproporcionadamente necesitado de espacio. Para mí, actualmente, pudiera ser cualquier persona en este mundo. Antes tendría la necesidad de decir por ejemplo, en el castillo del conde, en la casona del Señor, no podría comentar mi deseo de ser yo quién estuviera ahí, quien por mí no estuviera. Si me ganara la lotería ahora mismo, hubiera deseado no haberla ganado. O no supiera que hacer con ella. Te doy un consejo o te arreglo tu vida, que si no es para siempre, lo será por largo rato? Humm, pregunta ligera tirada al azar de cientos mas locas, como yo y la vida loca, que baila o intenta reconciliación. Dinero pudiera ser una palabra misteriosa para un capitalismo sin capital. No decirla muy alto, sería aprobable, sino más bien, mejor ni hablar. Hay dudas que son como un gancho del cual colgamos desde la cabeza, nos atraviesa el cerebro haciéndonos sangrar pura ignorancia. Lo que pasa es que si simpatizo contigo, te abro un puerta, si te las abro todas me conocerás a fondo, me llevarás contigo y será difícil encarar el día a día entre diferencias. Esto sería cargar con vidas ajenas? Decir un sí te costaría más que antes? Decir no ya no cuesta tanto, se limita con un gesto de la cabeza, por si ya te aburre decirlo, pero es que hay síes que cuestan creer. Nos censuramos palabras y vamos contra la censura, cada cual elige. Siento que palabras que no censuro, provocan critica en la otra. No provocan en mi el dolor que se siente bajo otros recuerdos. Cuando el pasado habla, ni paso, ni entro. Si soy parte de él y si me agrada te lo cuento. Si no, no sé, lo recuerdo. Hay una canción que recordaba sin recordar de quien era. La frase me daba vueltas en la cabeza: A donde van las palabras? Que se siente cuando las palabras no están en un lugar reconocible? No tienes a donde ir a buscarlas. Las recuerdo. Pero, como las recuerda una segunda persona? Eran mis palabras. Mis palabras? Si las palabras tuvieran patente, a mi claro, no me pertenecería alguna, creo que fuera mudo, solo por ahorrar. De quién eran las palabras? Me imagino de permiso en permiso, sello tras sello, paga aquí, paga allá, para decir "Te quiero". Uff, tremendo lío! Inventaría un gesto, único. Que solo tu conoces. Creo que sería más exacto. Quién patentaría el ruido de una silla? Déjame fumar un momento... 
... A lo que iba. O el de las ambulancias? Ruidos, quejidos, melodías, armonías, tonos, respiraciones, el del humo que sale de mi boca, el sonar de la saliva, el tragarla, las palabras. Me estoy... espera, que no tengo permiso para... Y salir corriendo. Creo que hubieran precios exorbitantes para decir un nombre, por ejemplo. Debería ser muy grande el interés. Yo creo ahora que vendría miedo... a que no te den el permiso? Contexto (Ahora aparecen palabras inadaptadas con más facilidad) Qué? Para qué? Por qué? Qué decidiría?
21.1.11
Distopía
Estuve leyendo un articulo sobre el final de las utopías y sus consecuencias. Por una parte sentí como muchas cosas en las que creo y por las que vivo se encogieron para esconderse bien lejos de las palabras que venían a mi mente cuando leía. La distopía, una opción desesperada. Esa noche, una noche que debería ser "normal" en mi vida, en mis noches, estaba cargada de acidez espiritual, por decirlo de alguna forma. No sé si era la acidez que mi cuerpo respiraba, pero después de leer me cuestioné sobre todas esas cosas: Futuro, Amor, Paz... Para mi extrañeza, las ideologías no se sintieron atacadas. Parece como si ellas ya hubieron muerto, y ningún ideal salió a defenderse. Solo noté que en su lugar explotaba una necesidad de olvidar y renacer en un nuevo milenio, soltando toda la responsabilidad de la historia, esta última, cargada a la fuerza, como si tuviéramos la herencia obligatoria de solucionar el caos del pasado, sin opción alguna, lo que nos dejaron por escrito o en grabaciones... El archivo de la vida, mal cuidado por la conciencia común. Actuamos o perecemos, parece un lema de la Hipermodernidad, pero es casi una obligación. Vemos el resultado, las repercusiones de la era para la nueva era y sus conflictos, políticas y claro, utopías, que algunas se intentaron llevar a cabo sin importar las consecuencias, ni los medios, en nombre siempre de algo o alguien, de lo que deberíamos haber supuesto, era para nuestro bien. "Nuestro", se simplificó en grupos. Creo que mientras "nosotros" no seamos todos, la distopía será nuestro principal huésped cada noche. Parece patético, según el positivismo, parece "ideal" como anacronismo para el pesimismo. Quisiera despertarme un día, encender la radio o la tele y sonreír al ver y pensar: Ahora sí "podemos" creer. Sentir que ese verbo se conjuga y no se entristece, languidece, duerme con hambre. Futuro: Lo creamos en cada acción y elección que hacemos, lo "queremos" con amor. Amor: Se alimenta y se cuida cada día y por eso crece, sin saber que futuro le espera. Paz: Se necesita. Si fuera un producto de consumo... El buen humor crea sentimientos, estados pacíficos, hasta en medio de una guerra. Pero el buen humor no entiende al mal humor, y este se enoja cuando escucha la risa del otro. Cuantas cosas impiden esa Paz, que se está pareciendo a la utopía? Envidia, desigualdad, orgullo, abuso de poder, oportunismo, consumo excesivo, avaricia, irresponsabilidad, analfabetismo, inconsciencia, ignorancia, enfermedades, incomunicación, distorsión de la realidad, indiferencia, desinterés, egoísmo, deseos excesivos, explotación, impotencia... Es una lista muy larga y poco observada. Si me asomo al balcón pareciera que no pasa nada, que el mundo, como siempre sigue su curso, l@s jóvenes juegan, l@s viej@s charlan, los autos esperan la luz verde o pasan a su velocidad, los perros corren, el viento sopla y me da en el rostro y lo demás, aquellas cosas que no están presentes, se nos son ajenas por un momento. Panacea, utopía, felicidad, palabras que se dividen para decir lo mismo sobre un común denominador. Si tú y yo fuéramos ahora la clave de todas ellas que haríamos?
23.8.10
Saturation
there are people that will want to live always in unfriendly matters
there are matters they no matter in unfriendly moments
there are bars and cars and clocks and alarms and highways and oil station
there are occasions when the good pretensions are casually good
there are poetry in the poverty and slam on the walls
there are dolls on the clubs, and humans in the trees
there are mystery in your words and saturation in your eyes
there are forgets in the lie and blindness front the truth
there are people that will what to jump always over the fragile surface
there are aces of device and sand on my shoes, you, the see and I
there are thoughts and numbers and names and dances and steps
habits and traumas and melancholic emotions and retentions
there are memories in the puberty and love i don't believe
there are gigantic balls of trash and an acid recycle of us...
there are matters they no matter in unfriendly moments
there are bars and cars and clocks and alarms and highways and oil station
there are occasions when the good pretensions are casually good
there are poetry in the poverty and slam on the walls
there are dolls on the clubs, and humans in the trees
there are mystery in your words and saturation in your eyes
there are forgets in the lie and blindness front the truth
there are people that will what to jump always over the fragile surface
there are aces of device and sand on my shoes, you, the see and I
there are thoughts and numbers and names and dances and steps
habits and traumas and melancholic emotions and retentions
there are memories in the puberty and love i don't believe
there are gigantic balls of trash and an acid recycle of us...
Electric Means
There are minutes and seconds, clocks that are warning, breakfast in tiffany and penny royal teas, bread, cheese and bacon, fake tones are learning, how say good morning being in disagree, cigarettes counts, hills of disillusions, functional function, mute distraction beats, loud destruction fouls, want the whole, not the middle of the kake, beds of Sade, liquid dreams, solid things, called basis, or maybe trends, trees stand in the sun, green guns, knights of hopes, dulcineas, student Faustus, Cinderellas working faster, sisters, brothers, fathers, mothers, separated in many matters, checkpoint Charlies, paradigmas, aufwidersehen, До свидания, robin hood and lady Marians, спасибо, gracias, merci, danke, xie xie, arigato, stacatos, ofencivas, robberies and murders, jealousies, close cases, X-files, james bonds, big bangs, big bands, holed spoons, monuments to the loons, such talent, game saloons, lucky numbers, red ascensions, same directions to the stars, secrets jars, candy man, Freddy Krüger, Jason, Mason, shining fugas, reggae, punk, disco, jazz, blues, soka, salsa, tango, polka, flamenkillos and fandangos, tarantellas, note en vela, Gypsy and Romes, no one land, rio bravo, Patagonia, alpes, andes, glory and gloria, many names, many places, scar faces, lola rent, stories without end.... Electric means, nails to eat, rice and beans, really high tension, eighty nines, seventeens, huckleberry finns, peter pans that never ever left the earth, Fantomas, Jack Cousteaus, cinemas paradiso, Donald ducks, löwenzähnen, axterix, obelix, sent faxes, testaments, scarlet letters, yellow fellows, submarines, speed torpedos, panic room for little princes, baobabs, lonely roses, bureaucracy, the penthouses, memories do will remember, writers tell us some few truths, entertainment, club for members, sacrament, la santa cruz, many religions, godnesses, evilnesses, blablanesses, casting auditions, suspense on science fiction, pretending final fantasy for you conclusion.
10.4.07
8 años y el mar segirá azul

Las preguntas del futuro las encontrarás en tu pasado.
Es un círculo cerrado, que se agranda o disminuye, pero se huye para no convertirse en un punto.
Continúo, no insinúo que lo hago sin hacerlo asunto.
Lo entrego todo bien masticado, bien mordido, porque yo te enseño los caminos, yo los veo, yo los siento, no me atrevo, y siempre me arrepiento, a caminarlos seguro.
Acá, al otro lado del muro las mentiras son verdades.
La realidad que se pinta en las paredes y callejuelas es la que asusta y dá las pesadillas.
Sonaron las casuelas, corrieron las polillas.
Al agua daremos la vida y de paso seguimos viviendo.
Que cosquillas! Cosillas de este mundo.
Duelele al dolor y la cuenta baja a cero, sentirás las sensación de que solo era el miedo.
Ahí está la compañía sin batallón.
Ahí viene la reveldía sin los tiros.
Se escuchan los latidos y gritos de la tierra y otros prefieren taparse los oidos y alcanzar sus destinos.
A donde van?Donde se quedan?
Que quieren dar?
Que dan de vuelta?
A quién ayudar?
Quién da la ayuda?
Sabremos hablar o inventamos las frases?
Me dieron el pase y pasé sorprendido.
Me quedé aturdido sin saber que pasó.
Rastreando los restos de ayer reciví un mensaje, en él me pedían el tiempo y lo entregé con amor.
9.4.07
El abismo

Cuando llegué a Berlín por primera vez, fue el mar ese abismo. Entre algunos amigos el salto se vuelve peligroso. Entre alguna familia el salto tiene forma de terrorismo. Pero entre dos amantes el salto es necesario. No se puede salir andando sin sacar el primer pies hacia adelante. Para que alguna persona llege a la otra orilla, necesitará primero saber como llegar. Conozco una historia sobre un chico que quiso saltar muy lejos, cuando llegó al otro extremo miró hacía atrás y tembló hasta que se desmayó, desgraciadamente sobre las espinas. Al otro día, se vió el cuerpo agujereado y lloró tanto aquella mañana que se decepcionó de sí mismo. Se había creido tan fuerte! La debilidad le hizo habrir los ojos otra vez al pasado y recordar donde estuvo una vez antes de olvidar al corazón. Lo había dejado ir, o él se había escapado.
El resultado de un secuestro voluntario es, que se pierde el hilo del por qué un secuestro. El abismo entre dos por qués es simple, pero infinito. Como simplificar lo infinito? Pues, no se piensa en ello. Vivimos condenados a dejarnos controlar por un reloj. El tiempo siempre estuvo, está y estará también controlado, pero no muere.
Otro abismo es ese entre las generaciones, es un espacio de tiempo demaciado saturado con noticias, eventos, juegos, política, música....Como comprender a un padre, si no se sabrá nunca a ciencia cierta que fue vivir aquella juventud, digamos, en los años cuarenta? Nos comprenderán nuestros hijos? Espero que sí, pero no hay muchas pruebas positivas sobre el asunto.
7.4.07
Fumando espero.
Enciendo un cigarro trás del otro y como a un potro, a un cachorro que no se da cuenta, cada vez el filtro me quema la lengua, sin treguas me grita "el próximo!". Lo práctico del aburrimiento es que no se puede pensar en nada, dirían en el pueblo mocho donde creí haber creido, allá donde la metas eran malogradas para darle gusto a la depresión. "Fumar mata" es una frase que quiere hacer mucho daño sin remordimientos. Si de una forma u otra puede existir la posibilidad de que aquel acto de llenar los pulmones con humo voluntariamente singifica un suicidio, entonces estamos nosotros, la mayoría minoritaria, condenados al infierno. La otra parte, la minoría mayoritaria, se llena los pulmones con oxígeno saturado de gases y ruidos, bueno, lo del ruido es por los autos. Entonces si Dios existe, si es que nos ponemos (para aquellos que no creen, porque no pueden ver, ya que "ver es creer";) en el papel de un creyente, están ellos, la minoría mayoritaría, también condenados a otro infierno, quizás uno especial para especiales personas de esta sociedad global con aires de vivir la mentira globalizadora. Quién usa un auto, un tren, un avión, o resumiendo, cualquier vehículo de transporte necesitado de combustible, será culpable de su propia muerte, suicidio encadenado. Ese tema es más peligroso que tener confianza en el peligro, ya que otros piensan que el corazón es una máquina, los pulmones un bosque, el cerebro un cuartel de mentiras y verdades mal contadas y bueno, dependiendo de algunas diferencias, somos todos Madres. Si la tierra tiene un nombre gramaticalmente femenino, descontando todos aquellos idiomas que no conosco y también aquellos donde puede existir la posibilidad de que sea neutra, o neutro, como en el inglés, o que sea simplemente lo contrario, que te puedo decir yo, que no he sabido reconocer a los hombres de este mundo. Toda la gloria que se han llevado a las tumbas o a dentro de sus castillos de papeles con números, ecuaciones, experimentos sobre cualquier tema conocido o desconocido por la historia registrada o pagados por el fastama Novel, es solo algo que solo la gente sola puede experimentar. Decir mucho es decir poco. Siempre llego al punto en que todo se resume hacia una mirada de mujer.
Caigo en la cuenta, sin contar los minutos en aquella posición, de que el cigarro se apagó. Lo miro y lo coloco en el cenicero. Otro invento suicida. Una tarde de esas de lluvias de abril, escuché a mi madre decir: Lo malo es que la gente exagera. No saben a donde van, pienso yo, y llegan al lugar que llegan todos, les queda para contar solo la aventura que los condujo hasta allí. Lo demás fue solo pensamientos, muchos de ellos molestaron tanto que no supimos más que tanto.
Lo malo que encuentro yo en esta vida que vivo, si es que hay una definición de vida generalizada, es la desigualdad de condiciones injuntas y egoistas sobre la vida más allá de las fronteras. Nadie piensa ni quiere pensar en aquel país en el que nadie piensa. En ese lugar en el mundo donde no hay nada, ya que sus habitantes no cuentan dentro del producto interno bruto, no hay fotos, no hay historias ni economía. Much@s miran al cielo, no buscando a ese Dios que vino y les prometió la fructuosa tierra eterna, se preguntan quizás "hasta cuando tendremos que someternos a este clima creado por ellos?". Las miradas vuelven a buscar fronteras buscando a esos ellos que supuestamente son los culpables, porque después de tantos años han sabido encontrar una respuesta a todo el caos alrededor: No es nuestra culpa.
Caigo en la cuenta, sin contar los minutos en aquella posición, de que el cigarro se apagó. Lo miro y lo coloco en el cenicero. Otro invento suicida. Una tarde de esas de lluvias de abril, escuché a mi madre decir: Lo malo es que la gente exagera. No saben a donde van, pienso yo, y llegan al lugar que llegan todos, les queda para contar solo la aventura que los condujo hasta allí. Lo demás fue solo pensamientos, muchos de ellos molestaron tanto que no supimos más que tanto.
Lo malo que encuentro yo en esta vida que vivo, si es que hay una definición de vida generalizada, es la desigualdad de condiciones injuntas y egoistas sobre la vida más allá de las fronteras. Nadie piensa ni quiere pensar en aquel país en el que nadie piensa. En ese lugar en el mundo donde no hay nada, ya que sus habitantes no cuentan dentro del producto interno bruto, no hay fotos, no hay historias ni economía. Much@s miran al cielo, no buscando a ese Dios que vino y les prometió la fructuosa tierra eterna, se preguntan quizás "hasta cuando tendremos que someternos a este clima creado por ellos?". Las miradas vuelven a buscar fronteras buscando a esos ellos que supuestamente son los culpables, porque después de tantos años han sabido encontrar una respuesta a todo el caos alrededor: No es nuestra culpa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)